![](http://photos1.blogger.com/blogger/6027/1237/320/tin%20tan.jpg)
Su nombre es Tin Tan, porque tiene música; y no sólo música, sino risa, gracia, unos patiños icónicos, personalidad (como bien dice una de sus rolas) pero tiene algo que tal vez ni el propio Germán Valdéz pensó llegar a tener mientras cavilaba en su cama antes de dormir y soñar con calabacitas tiernas. Tiene trascendencia, tanta que se ha vuelto parte de nuestra cultura popular o “cultura pop” para aquellos para quienes mastiquen el spanglish como este pachucote.
Aparte de interpretar muchísimo personajes en el cine, cómo el capitán mantarraya, el vizconde de montecristo, Simbad el mareado, Pito Pérez, etc. Él es en sí un personaje, como muchos que han marcado la historia de este país, ya sea en el cine, la tele, el radio o medios impresos. Aclaro que no todos son de mi agrado, pero de una manera u otra ahí están.
Primero que nada Tin Tan y su forma de hablar y vestir, quien marcara el estereotipo del pachuco. Pedro Infante, el epítome de lo que se supone debería ser el mexicano, parrandero pero responsable, mujeriego pero enamorado, pacifista pero bueno pal trompo etc. Chabelo que aparte de ser una obligación para cualquier niño de entre 4 y 9 años instituyó en nosotros el verbo “catafixiar”. Si de verbos hablamos sólo debo decir Cantinflas, porque si digo más terminaría cantinfleando. Kalimán quien fuera EL superhéroe de estas tierras: Caballero con los hombres,Galante con las mujeres, Tierno con los niños ,Implacable con los malvados. Memín Pinguín (o Pingüín según su edad querido lector). Los supersabios. El chavo del 8 y sus esterotipos de la clase baja de la ciudad de México, que decir de Los Cachunes y sus copias del highschool gringo. La familia Burrón. Botellita de jérez que si no hubieran nacido los inventa algún monero. Catalina Creel y sus maldades. Hugo Sánchez (con todo el dolor de mi corazón despanzurrado). Los polivoces. No sé si Ponchito y Brozo ya califiquen. Resortes. Tongolele. El Santo el enmascarado de plata y Blue Demon (y los demás luchadores pero no tanto como ellos). Sony Alarcón. José Ramón Fernández. Candy. La chiquitubún. Chava Flores y sus grandes rolas sobre la vida del DF. Changoleón. Clavillazo. Michael Jackson. En fin sé que me faltarán, pero ya agarraron la idea.
9 comentarios:
Ijole, ¡Tín Tan!...El Pato de "Los malditos, digo Maldita Vecindad" dijo una noche de esas de tv acompañada que era el último rebelde del siglo pasado y el primer mexicano del presente...
Lo cierto es que quien sabe como le hizo pero se fue enredando en nuestras raíces, incrustandose en ellas hasta formar parte de este entramado cultural que es México...
El Tín Tan mostro esta otra cultura que nos conforma, que no se veía ni en el cine, ni en la tv, solo en los periodicos y muertos...pero llego el Pachuko y le dio un giro a todo con sus rolas, su música, sus frases, su figura de anti-héroe...
Upss mi H. Bob me llevaste a mi ciudad fronteriza, donde, hay lugares que (pareciera) a la vuelta de cualquier esquina apareceran unos bombachos, un sobrerito de lado y su sonrisa inconfundible...
Como siempre -bueno, el siempre de los últimos 4 meses (¿será?)- gracias mil!!!
K.
pues si es un icono, pero siento que representa esa nostalgia de nuestros abuelos que en esa epoca eran como él...
es chido recordar y a la vez plasmar con nuestra vision personal
chida imagen
¡Qué chingón! A mí en lo particular Tin Tan es de mis favoritos. Cómo no... Hace unos dos meses me regalaron un dc de él. Padre. Luego comparto contigo un dibujo que hice de él en crayón.
Saludos!!!
Kiriaki: Ese es el encanto de personajes de la talla del buen Tin Tan, el remoentarnos a un lugar que es, pero no es México, que se puede tocar pero no existe en realidad. Es el Pachuco King
Tama: Una nostalgia muy viva no crees?
Fabricante: Rola el dibujo no seas gachou. Yo creo que es super influencia para muchos de nosotros, su irreverencia ante lo establecido, su manera de encarar la vidorria.
¿Cómo le haremos para que lo tengas?
¿Cómo le haremos para que lo tengas?
Está chido el cartel carnal, ahora si te luciste tanto en el blog como en las imágenes, ja me acuerdo una de las tantas pláticas en el santuario de la divina al cual no le deseo nada malo pero están contados sus días, bueno por no dejar lo frecuentaremos algún día, la conversación era entre el Pachuco de Oro y el Rey de los cómicos a mi parecer "Cantinflas" estuvo chida creo que concluimos que ambos tienen desde un lenguaje propio y ni hablar de la personalidad son parte de nuestra vida que chido que alcanzamos parte de su gran época saludos un abrazo
Que padre que te guste TinTan, pero por favor no te metas con mi Huguito.
Canaleón: Y me sigo quedado con Tin Tan
Teacher: Ay Teacher si usted ni sabe de Futbol, nomás porque la quiero mucho
Publicar un comentario